loader image
Cerrar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestoría Pymes
    • Abogados
    • Subvenciones
    • Notaria
    • Financiación
    • Inversión Inmobiliaria
    • Seguros
  • Novedades
  • Contacto
  • es_ESEspañol
    • caCatalà
    • en_GBEnglish (UK)
    • fr_FRFrançais
    • it_ITItaliano
    • de_DEDeutsch
    • pt_PTPortuguês
  • 93 318 36 68
  • 93 301 8125
  • laboral@arteroadvocats.com
  • fiscal@arteroadvocats.com
  • Lunes a Jueves 8:30 a 19:00 - Viernes 8.30 a 14.00
ACCESO CLIENTES
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestoría Pymes
    • Abogados
    • Subvenciones
    • Notaria
    • Financiación
    • Inversión Inmobiliaria
    • Seguros
  • Novedades
  • Contacto
  • es_ESEspañol
    • caCatalà
    • en_GBEnglish (UK)
    • fr_FRFrançais
    • it_ITItaliano
    • de_DEDeutsch
    • pt_PTPortuguês
Linkedin

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Gestoría Pymes
    • Abogados
    • Subvenciones
    • Notaria
    • Financiación
    • Inversión Inmobiliaria
    • Seguros
  • Novedades
  • Contacto
  • es_ESEspañol
    • caCatalà
    • en_GBEnglish (UK)
    • fr_FRFrançais
    • it_ITItaliano
    • de_DEDeutsch
    • pt_PTPortuguês
Linkedin
Abogados

¿Qué es la libertad sindical de los trabajadores?

By Artero Advocats 

La Libertad Sindical, es el derecho que tienen los trabajadores a afiliarse a un sindicato de su elección. Para que defienda sus intereses gremiales, y sus miembros no podrán ser expulsados por motivos discriminatorios.

En este sentido, el derecho a la libertad de asociación de sindicatos, está amparado por la Constitución Española. 

Como derecho fundamental, en los artículos 7 y 28 respectivamente, con sus excepciones.  Asimismo, este derecho está regulado por la Libertad de Asociación de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (11/1985). Y, el Estatuto de los Trabajadores. 

Por otro lado, las empresas no tienen la obligación de promover sindicatos, pero tampoco reprimirlos. 

Al empleado o empleada, le corresponderá iniciar el proceso de libre asociación y representación. Que incluye los derechos: 

  • Derecho a afiliarse libremente a cualquier sindicato o a ninguno.
  • Derecho a fundar sindicatos sin autorización previa.
  • Derecho a elegir representantes y a participar en actividades sindicales.

En la Libertad Sindical, de acuerdo a la ley orgánica 9/2015. Los miembros de la policía tienen derecho a un sistema especial de libre asociación. Pueden formar sus propios sindicatos, pero no unirse a sindicatos generales. 

La misma ley contempla, regula, los medios y garantías para el ejercicio de la Libertad Sindical. Así como, establecer las responsabilidades derivadas de las actividades sindicales.

Derechos De Los Trabajadores No Estándar Sobre La Libertad Sindical

De acuerdo al Estatuto de los Trabajadores Autónomos (ley nº 20/2007). Los trabajadores autónomos tienen derecho a afiliarse al sindicato de su elección o asociación comercial.  

Así como formar asociaciones profesionales específicas, de trabajadores independientes, sin autorización previa. También, defender los intereses de sus profesionales. 

No obstante, los trabajadores autónomos o autónomos económicamente dependientes no tienen derecho a huelga. Solo los empleados tienen derecho a la huelga. 

La Libertad Sindical, garantiza además a los trabajadores el derecho a una negociación colectiva. Establecido en la Constitución Española. Esto es, si el acuerdo cumple con ciertos requisitos legales y es clasificado como “convenio colectivo estatutario”. 

Por el contrario, si el acuerdo no cumple con todos los requisitos legales, todavía será vinculante. 

Para aquellas organizaciones que firmaron el contrato colectivo. Por añadidura, en los trabajadores independientes, económicamente dependientes tienen derecho a participar en negociaciones colectivas.

A través de sus sindicatos y negociar acuerdos de interés profesional. Empero, estos convenios están restringidos a los trabajadores autónomos económicamente dependientes, que pertenecen a asociaciones profesionales. Que ya han firmado acuerdos y por ende, aceptados sus términos. 

Derecho a huelga

Es un derecho amparado por la Constitución Española, que reconoce a los trabajadores y trabajadoras el derecho a huelga. 

 Las huelgas se acuerdan por mayoría simple y se comunican por escrito a las empresas afectadas y autoridades laborales.

Con 5 días de antelación (10 días para las empresas básicas esenciales).  Los trabajadores no pueden ser objeto de sanciones, ni de ser reemplazados por otros trabajadores, por hacer huelga. 

Durante, el tiempo que tenga la huelga, el contrato se encuentra suspendido, los trabajadores no tienen derecho a los salarios. 

De ahí que estarán en una situación especial en seguridad social. Se respetará también, el derecho de los trabajadores a no sumarse a la huelga.  

Finalmente, algunos trabajadores pueden estar obligados a trabajar si tienen que proporcionar a las empresas seguridad y mantenimiento mínimos. 


Para ampliar más información sobre el tema  aquí , si te ha gustado este artículo visita nuestro blog.


¿Cuáles son Las Obligaciones del Empleador?
Previous Article
¿Qué es la Licencia por Maternidad?
Next Article

Servicio 360º a Empresas

“Artero Advocats i Gestors” es una Gestoría orientada a ayudar a nuestros clientes en todos los aspectos de la gestión empresarial.

Linkedin

Explorar

Inicio
Nosotros
Servicios
Novedades
Contacto

Servicios

Gestoría Pymes
Abogados
Subvenciones
Notaria
Financiación
Inversión Inmobiliaria
Seguros

Contacto

Teléfono:  93 318 3668

Fax:  93 301 8125

assessoria@arteroadvocats.com

Rambla de Catalunya 16 Principal , 1ª
08007 Barcelona

Copyright 2021 por Artero Advocats i Gestors. Todos los Derechos Reservados.
Próximamente